Colo Colo observa con atención el Consejo de Presidentes que se desarrolla esta jornada en las dependencias de la ANFP, en Quilín.
La reunión busca resolver uno de los temas más complejos que atraviesa actualmente el fútbol chileno: la millonaria deuda que mantiene el organismo encabezado por Pablo Milad con su principal socio comercial, TNT Sports.
El monto adeudado asciende a 63 millones de dólares, correspondientes a la no transmisión de partidos del Campeonato Nacional 2019 y la Copa Chile 2020, suspendidos por el Estallido Social y la pandemia de Covid-19. Una situación que, para Colo Colo, podría traer consecuencias significativas.
Si bien ya se definió un método de pago que contempla la ampliación del calendario de Primera División, la creación de un tercer torneo y la reformulación de la Supercopa de Chile, el grueso del monto restante deberá ser cubierto por los propios clubes, a través de mecanismos que aún están en discusión.
En ese sentido, dado que la ANFP no cuenta con los recursos para pagar directamente la deuda mencionada con TNT, se acordó que la forma de saldarla será mediante un descuento en los montos que la asociación recibe anualmente por concepto de televisación de los partidos.
La millonaria pérdida que sufrirá Colo Colo por culpa de la ANFP
Hace algunos meses se había advertido esta posibilidad, y hoy es una realidad. Colo Colo, al ser el club que más abonados aporta a TNT Sports y el que recibe la mayor cantidad de ingresos por derechos televisivos, será el principal afectado con la medida que busca modificar los estatutos de la ANFP.
Según informó ADN Radio, el “Cacique” dejará de percibir 52 millones de pesos mensuales, monto que será destinado a cubrir parte de las deudas de la Asociación. La situación impactará también al resto de los equipos, aunque en menor medida: Universidad de Chile perderá cerca de 48,6 millones, mientras que Universidad Católica dejará de recibir aproximadamente 41,8 millones de pesos al mes.
Este descuento comenzará a aplicarse mes a mes desde enero de 2026 hasta diciembre de 2033, coincidiendo con la duración del actual contrato entre la ANFP y la señal hoy en manos de Warner Bros. Discovery, una vez que sea aprobado por el Consejo de Presidentes. Se trata de un monto considerable que, de una u otra manera, podría impactar en las finanzas de Blanco y Negro.
Sin considerar reajustes, se estima que Colo Colo dejará de percibir cerca de cinco millones de dólares por concepto de derechos televisivos. Una cifra que aumentará con el paso del tiempo y que refleja la profunda crisis que atraviesa actualmente el fútbol chileno.