Este 19 de abril de 2025, Colo Colo celebra 100 años de existencia. Fundado en 1925 por un grupo de jóvenes encabezados por David Arellano, el club nació con un sueño: construir una institución libre, popular y comprometida con el deporte. Hoy, un siglo después, ese sueño se mantiene más vivo que nunca. Un siglo de pasión, títulos, dolores, leyendas y una identidad que traspasa generaciones y clases sociales.
Los orígenes del Cacique
La historia comienza con una rebelión. David Arellano y un grupo de jugadores abandonan el Club Magallanes tras desacuerdos dirigenciales. El 19 de abril de 1925, fundan un nuevo club, que llevaría el nombre de Colo Colo, en honor al líder mapuche que resistió la conquista española. Desde el primer día, el club se planteó como una entidad con identidad popular, accesible y con principios claros: esfuerzo, disciplina y compromiso.
David Arellano fue su primer capitán, organizador, goleador y símbolo. Murió trágicamente en 1927 durante una gira por España, tras recibir un golpe en el abdomen en un partido ante el Real Unión Deportiva de Valladolid. En su honor, el club adoptó la franja negra en el hombro izquierdo, que hasta hoy acompaña la camiseta alba. El estadio de Colo Colo, que se reinauguró en 1989, lleva su nombre: Estadio Monumental David Arellano.
Palmarés y conquistas
Colo Colo es el club más exitoso del fútbol chileno:
- 34 títulos de Primera División (1928, 1937, 1939, 1941, 1944, 1947, 1953, 1956, 1960, 1963, 1970, 1972, 1979, 1981, 1983, 1986, 1989, 1990, 1991, 1993, 1996, 1997-C, 1998, 2002-C, 2006-C, 2006-A, 2007-A, 2007-C, 2008-C, 2009-C, 2014-C, 2015-A, 2017-T, 2022).
- 14 Copas Chile.
- 4 Supercopas.
- Campeón de la Copa Libertadores en 1991, siendo el único equipo chileno en lograrlo.
Esa Libertadores es el punto más alto de la historia del club. Dirigido por el croata Mirko Jozić, Colo Colo vencía a grandes rivales con un plantel memorable: Lizardo Garrido, Leonel Herrera, Jaime Pizarro, Gabriel Mendoza, Barticciotto, Rubén Martínez y Rubén Espinoza, entre otros. Ganaron con autoridad, eliminando a Boca Juniors en semifinales y venciendo a Olimpia de Paraguay en la final.
Los clásicos del Cacique
La historia de Colo Colo está marcada por rivalidades legendarias:
- Superclásico vs Universidad de Chile: la rivalidad más importante del país. El primer clásico oficial se jugó el 7 de agosto de 1938 y fue victoria alba por 6-0. Colo Colo tiene ventaja histórica en los duelos.
- Clásico frente a Universidad Católica: desde los años 80 se volvió una rivalidad constante por títulos.
Otros duelos históricos incluyen a Cobreloa, Unión Española y Santiago Wanderers. Colo Colo tiene supremacía en la mayoría de los enfrentamientos directos.
El club en la quiebra: dolor y resiliencia
En 2002, Colo Colo fue declarado en quiebra por una deuda millonaria cercana a los 35 millones de dólares. Pese a eso, un equipo conformado en su mayoría por juveniles, comandado por Marcelo Espina y dirigido por Jaime Pizarro, logró salir campeón de forma invicta en el Torneo de Clausura. Fue el campeonato del pueblo, de los que no abandonan. Jugadores como Miguel Riffo, Manuel Neira, Luis Ignacio Quinteros y Claudio Bravo dieron la cara en uno de los momentos más difíciles del club.
De esa crisis nació una nueva administración bajo la figura de la concesionaria Blanco y Negro S.A., que hasta hoy gestiona los destinos deportivos del club, en medio de luces, sombras y múltiples cuestionamientos desde el hincha.
El fútbol femenino: pioneras en Sudamérica
Colo Colo Femenino se consolidó como uno de los equipos más importantes del continente. En 2012, se convirtió en campeón de la Copa Libertadores Femenina, siendo el primer club chileno en lograrlo.
Jugadoras como Christiane Endler, Yanara Aedo, Francisca Lara, Gloria Villamayor, Yessenia Huenteo y Fernanda Hidalgo pasaron por el equipo, dejando una huella imborrable. Las albas han ganado más de 13 títulos nacionales y siguen representando al club con garra, técnica y corazón.
Ramas deportivas y presencia nacional
Colo Colo no es solo fútbol. Históricamente, el club ha tenido diversas ramas:
- Básquetbol: Campeón nacional en los años 50 y 60. La rama busca hoy su reactivación.
- Patinaje artístico: Activa en el club con torneos regionales y nacionales.
- Boxeo: Formó parte de la vida del club, con actividad en la década de los 70 y 80.
- Filiales: Desde Arica a Punta Arenas, Colo Colo está presente con escuelas de fútbol, academias y filiales en comunas y regiones, trabajando la formación desde la base.
Goleadores históricos y figuras inolvidables
Colo Colo ha tenido grandes leyendas que han dejado huella en la historia del fútbol chileno:
- Carlos Caszely, el Rey del Metro Cuadrado, ídolo máximo de los 70 y 80.
- Francisco «Chamaco» Valdés, goleador eterno del club y de la Primera División chilena.
- Marcelo Barticciotto, el argentino nacionalizado chileno que ganó todo y fue símbolo de amor por la camiseta.
- Esteban Paredes, goleador histórico del fútbol chileno y de Colo Colo, con más de 200 goles con la camiseta alba, muchos de ellos verdaderos golazos desde fuera del área, sombreros, y definiciones con clase.
- Leonel Herrera, defensa con garra, campeón de América.
- Jaime Pizarro, símbolo de liderazgo en el mediocampo.
- Claudio Bravo, arquero formado en casa, mundialista y leyenda viva.
- Jorge Valdivia, el Mago, talento puro, cerebro y figura en múltiples títulos.
- Matías Fernández, el mejor jugador de América 2006, surgido del Monumental.
- Fernando Astengo, Severino Vasconcelos, Hugo González, Daniel Morón, Rafael González, Rubén Espinoza, entre tantos más que vistieron con honor la camiseta.
Goles eternos
Los goles de Caszely al ángulo, los misiles de Barticciotto desde fuera del área, la magia de Jorge Valdivia en clásicos inolvidables, los golazos de Esteban Paredes de todos los estilos, o las atajadas de Bravo y Cortés en momentos clave. El gol de Leonel Herrera en la final de la Libertadores o el tanto de Gonzalo Fierro al Atlético Mineiro son parte del ADN albo. Cada hincha tiene su favorito, pero todos comparten un grito de gol que marcó sus vidas.
100 años, una reflexión
Colo Colo no es solo un club. Es identidad. Es historia viva del pueblo chileno. Es la rebeldía de Arellano, la entrega de Caszely, la pasión del hincha que cruza el país para ver al equipo de sus amores.
Es la lucha del obrero, del niño de barrio que sueña con jugar en el Monumental, del abuelo que lleva a su nieto a la galería. Es el lienzo, el cántico, la radio con la transmisión, la camiseta sudada y la garganta rota. Es también crítica y exigencia. Porque Colo Colo es de todos.
En estos 100 años, Colo Colo ha sido alegría, dolor, gloria, enseñanza, lucha y esperanza. Ha marcado generaciones y ha sido un reflejo del país.
Y seguirá haciéndolo. Porque más que un club, Colo Colo es un sentimiento que no se puede explicar. Es herencia, es calle, es historia, y es el alma del pueblo chileno.