Uno de los desafíos que enfrenta Colo Colo en el Campeonato Nacional 2025 es cumplir con la normativa de minutos Sub 21 impuesta por la ANFP. El año pasado, el Cacique logró completar el mínimo exigido recién en la última fecha, gracias a la participación clave de Leandro Hernández. Sin embargo, para esta temporada, varios de los jugadores que aportaban en esa área ya no cumplen con el requisito de edad, por lo que Jorge Almirón deberá manejar con precisión la inclusión de juveniles en cancha.
Según las bases del torneo, los clubes deben acumular al menos 1.890 minutos con jugadores nacidos desde el 1 de enero de 2004 en adelante. Estos minutos deben jugarse dentro del tiempo reglamentario y, aunque se puede alinear más de un juvenil, solo se contabilizarán un máximo de 90 minutos por partido. Además, los jugadores nacidos desde el 1 de enero de 2005 suman el doble de los minutos que disputen.
Acumulado de Colo Colo en las primeras cuatro fechas
Hasta la fecha, Colo Colo suma apenas 99 minutos válidos para la norma Sub 21, muy lejos de los 1.890 necesarios. En la primera jornada se acumularon 63 minutos, gracias a la participación de varios jugadores que venían del Sudamericano Sub 20. En la segunda y cuarta fechas, Francisco Marchant sumó 8 y 10 minutos respectivamente, pero al tener el beneficio del doble minutaje, se computaron como 16 y 20 minutos. En la tercera fecha no se registraron minutos Sub 21.
Desglose de minutos Sub 21 acumulados:
Fecha | Jugador(es) | Minutos válidos |
---|---|---|
1 | Varios (Sudamericano Sub 20) | 63 |
2 | Francisco Marchant | 16 |
3 | – | 0 |
4 | Francisco Marchant | 20 |
Total | 99 |
Riesgo de sanción si no se cumple la norma
El reglamento es claro: si un club no alcanza el 70% del total exigido de minutos Sub 21, arriesga sanciones severas. Si Colo Colo cierra la temporada con menos del 60,1% del total requerido, podría perder hasta 9 puntos y recibir una multa de 500 UF. Si se queda entre el 60,1% y el 65%, la sanción sería de 6 puntos; entre el 65,1% y el 69,9%, la pérdida sería de 3 unidades.

Para evitar este escenario, el cuerpo técnico deberá sumar al menos 63 minutos por partido con jugadores juveniles. Algunos de los nombres que cumplen con la normativa y podrían sumar en lo que resta del torneo son Francisco Marchant, Leandro Hernández, Nicolás Suárez, Gabriel Maureira, Eduardo Villanueva, Santiago Bravo, José Durán, Matías Moya, Javier Rojas y Cristián Alarcón.
Colo Colo no solo se juega el campeonato en la cancha, sino también fuera de ella, con una regla que obliga a fomentar el desarrollo de sus talentos más jóvenes. El tiempo corre, y el margen de error es mínimo.