Una de las principales actividades programadas en este año del Centenario de Colo Colo es el inicio del proyecto de remodelación del Estadio Monumental. Para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, Blanco y Negro ha contratado a Harold Mayne-Nicholls, quien estará a cargo de liderar el desarrollo de lo que será la nueva casa del club y de los hinchas del Cacique.
Aunque en ocasiones anteriores se han compartido algunos detalles sobre la futura renovación del recinto, el exdirigente de la ANFP ha revelado nuevas actualizaciones sobre el proyecto. Entre los aspectos destacados se encuentran las capacidades que tendría el renovado Estadio Monumental, los estudios en curso y los requisitos necesarios para su implementación.
“En los primeros 20 días de enero deberíamos contar con la valorización estimada del costo de la ampliación del estadio, el beneficio proyectado del naming rights, la cantidad de palcos VIP o instalaciones similares que podríamos construir en el Monumental y otros aspectos relevantes”, explicó Mayne-Nicholls en una entrevista con El Deportivo de La Tercera.
Además, señaló que ‘el estadio se encuentra por debajo del nivel de la calle, lo que permite que en su perímetro haya bases sólidas para la construcción de un segundo o tercer piso. No es necesario excavar para poder levantar estos pisos adicionales. Así que, el crecimiento del estadio resulta mucho más sencillo en comparación con otros estadios.
Nuevos detalles que se están evaluando en la remodelación del Estadio Monumental
Otro de los aspectos que mencionó el exdirigente del fútbol chileno está relacionado con la cancha. “Probablemente se necesiten ajustes en la isóptica, lo que requiere revisar cuidadosamente la nivelación del campo. Esto se traduce en la posibilidad de tener una buena visibilidad desde todos los puntos del estadio. El objetivo es que los asistentes puedan disfrutar de una excelente vista, sin importar el lugar donde se encuentren sentados”.
«Para ello, será fundamental trabajar los ángulos, además de considerar si la cancha puede mantenerse en su ubicación actual, si es necesario bajarla o elevarla. Esta decisión será tomada por los expertos, pero lo que es claro es que buscamos que, independientemente de la capacidad del estadio, todos los asientos ofrezcan una vista completa del partido», señaló.
Además, comentó que «estamos colaborando con una empresa inglesa que se encargará de determinar esto, ya que está directamente relacionado con la cantidad de luz natural que recibe el estadio. La posibilidad de añadir un segundo piso o techado puede implicar una necesidad diferente de luz en distintas áreas, ya que algunas zonas recibirán más sol que otras».
Respecto a la capacidad del nuevo recinto deportivo, mencionó: «Aunque se han manejado diversas cifras sobre la posible capacidad del nuevo Estadio Monumental, que podrían superar las 60 mil personas, yo podría decirte que me gustaría esa cifra, pero el estudio será quien nos lo confirme. También nos indicará el costo, entre otros factores», concluyó.
“Ahora, lo que tenemos más o menos claro es que, si quisiéramos construir un estadio desde cero con una capacidad de entre 70 y 80 mil personas, el costo sería de entre 320 y 380 millones de dólares. Estimamos que el costo final será menor, pero necesitamos esperar a alguien con datos basados en estudios científicos para poder implementarlo. No tendremos una visión clara de los costos hasta que tengamos un diseño definitivo del nuevo estadio”, agregó.
Además, señaló que “ese es el rango de capacidad que hemos discutido entre nosotros y con los directores, pero hay que ver qué dice el estudio. ¿Hay capacidad para tanto? ¿El costo será el mismo? ¿Podemos hacerlo o no? Es posible que incluso la capacidad sea mayor, debido al entusiasmo que genera un nuevo estadio en un club ganador constante”.
En cuanto a los conciertos, otro de los aspectos que se han estado analizando y planificando para el futuro estadio es la realización de eventos musicales que se llevan a cabo frecuentemente en Pedrero. En este contexto, el señor Harold Mayne-Nicholls comentó que han estado trabajando en este tema, especialmente para asegurar que, en el futuro, la cancha no se vea afectada por la celebración de eventos masivos.
“Se ha generado un fenómeno gigantesco con los conciertos. En los escenarios antiguos, el escenario apenas alcanzaba a cubrir la zona principal. Hoy en día, se extiende de un extremo a otro y ocupa toda el área disponible. Los conciertos actuales funcionan de esta manera”, comenzó destacando en la entrevista.
Bajo esa misma línea, explicó que ‘estamos analizando cuidadosamente la mejor forma de hacerlo para evitar que la instalación dañe la cancha. No son los siete o diez mil asistentes los que pueden perjudicarla al saltar, bailar o cantar, sino el escenario, y eso es lo que debemos estudiar. Forma parte del análisis que estamos realizando’.
Además, resaltó que «será el estadio con la mayor capacidad de Chile para eventos de este tipo, lo que lo convierte en una propuesta muy atractiva tanto para productoras como para artistas y fanáticos. Será, sin lugar a dudas, un lugar al que muchos querrán acudir para conciertos, pero no debe afectar la cancha, porque al final del día eso impacta negativamente en el desarrollo deportivo del club».
Otras actividades y propuestas
Han surgido varias ideas fuera del ámbito futbolístico, en las cuales se ha debatido la posibilidad de que el futuro recinto deportivo incluya opciones como un restaurante, jardines infantiles para el cuidado de los más pequeños, entre otras propuestas. En un principio, Mayne-Nicholls comentó que lo más importante es “garantizar comodidad y que haya actividades disponibles de lunes a sábado”.
“Por ejemplo, se nos ha ocurrido incorporar un jardín infantil dentro del estadio, de manera que los padres que asistan al partido puedan dejar a sus niños allí. Este espacio estaría a cargo de una parvularia o instructora, encargada de realizar actividades para los niños mientras los padres disfrutan del juego”, añadió.
Esta es solo una de las muchas ideas que existen. Consideró que el museo debe estar permanentemente abierto, que cuente con una biblioteca, y que el estadio sea sustentable, especialmente en lo relacionado con los recursos naturales. Se busca que el agua sea reciclable, que los vestuarios sean de un nivel superior al actual, entre otras mejoras. Todas estas propuestas las hemos integrado en el trabajo, y este estudio nos proporcionará las directrices sobre cómo implementarlas de manera efectiva.
Al concluir, quien lidera el proyecto expresó su visión sobre cómo le gustaría que fuera el Estadio Monumental. Sin embargo, para llevar a cabo esta idea, también es necesario tener en cuenta las normativas vigentes relacionadas con la seguridad, como la Ley Estadio Seguro.
«Eso es algo que evaluarán los expertos, pero si me pregunta, ojalá no hubiera ni rejas ni alambres. Pero también existe un tema relacionado con la Ley Estadio Seguro. No se trata de simplemente eliminar todas las rejas. Esta ley establece ciertas normativas que, si no se cumplen, prohíben que se juegue», comentó.
«Por lo tanto, no es solo una decisión del club, sino que está regulado por la legislación. Sin embargo, si dependiera de mí, eliminaría las rejas, el vidrio, los alambres, y todo lo que impida una circulación libre. De alguna manera, el estadio sería completamente accesible», concluyó.
Por último, destacó que ‘este es el centenario del club y nos comprometemos a hacer todo lo posible para ofrecer lo mejor dentro del estadio. Tendrá estándares FIFA sin duda, con tecnología de vanguardia y un ambiente agradable para el público. No se tratará solo de asistir al partido. Queremos que sea un espacio que llene de orgullo no solo a los colocolinos, sino a todo el país, y para lograrlo debemos apuntar lo más alto posible.