A medida que se acerca el final del año, comenzarán a trazarse las líneas para la temporada 2025. En este contexto, el Consejo de Presidentes de la ANFP se reúne para redactar las bases y establecer las fechas de inicio de los torneos, incluyendo la Copa. Chile. Esta tradicional competencia, a la espera de la programación de la Supercopa, será la encargada de dar inicio al fútbol chileno, aunque con una gran polémica.
La controversia surge porque desde Quilín se decidió modificar el formato regional que se utilizaba hasta este año. Ya no habrá fases regionales y nacionales, lo que implica la eliminación de la participación de los clubes de la ANFA. Además, la Segunda División Profesional tampoco tendrá cabida en el torneo, lo que ha generado un sinfín de críticas.
Así, la Copa Chile 2025 será disputada únicamente por clubes de Primera A y Primera B, lo que resulta cuestionable dado que el torneo es organizado por la Federación de Fútbol de Chile y debería incluir a todos los equipos. No obstante, debido a razones de calendario y formato, la ANFA decidió no participar, y los equipos de la Segunda División no fueron considerados.
El nuevo formato de la Copa Chile consistirá en una fase de grupos con ocho zonas de cuatro equipos (32 en total), donde los dos primeros de cada grupo avanzarán a los octavos de final, comenzando así el camino hacia el campeonato.
La fecha de inicio de la Copa Chile 2025 se fijó para el 25 y 26 de enero con la fase de grupos. Sin embargo, persiste la duda sobre qué sucederá con la Supercopa, programada para esa misma fecha, lo que deja abiertas varias posibilidades, como jugarla entre la primera fecha de la Copa Chile o adelantarla para el fin de semana anterior.
Asimismo, el Consejo de Presidentes de la ANFP también definió las fechas de inicio de los respectivos Campeonatos Nacionales 2025. El torneo de Primera División comenzará el fin de semana del 15 y 16 de febrero, mientras que la Primera B arrancará una semana después, el 22 y 23 de febrero.
En cuanto a otras decisiones, se mantuvo el límite de seis jugadores extranjeros por equipo, aunque solo cinco podrán estar en cancha al mismo tiempo. Además, se decidió que la cantidad de suplentes en la banca será de siete, a pesar de que se había propuesto aumentarla a nueve por razones de presupuesto.
Finalmente, el Consejo aprobó la “Ley Almirón” tras el polémico caso entre la U y Colo Colo sobre la conducta del entrenador. Según esta nueva normativa, los técnicos sancionados no podrán ingresar al estadio el día del partido.