Lancia de Blanco y Negro sostendrá una reunión de Comisión de Fútbol este jueves con el objetivo de planificar el año 2025. Colo Colo cerró un exitoso 2024, en el que se coronó campeón dirige del Campeonato Nacional, asegurando su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores, y además levantó la Supercopa. Sin embargo, este miércoles el club recibió malas noticias en el ámbito judicial.
Condena judicial contra Blanco y Negro
La justicia ratificó una condena contra la Sociedad Anónima que administra a Colo Colo debido a los incidentes ocurridos durante el partido frente a Universidad Católica en 2020 en el Estadio Monumental. Dicho encuentro, válido por el Campeonato Nacional, fue suspendido tras tumbas desórdenes en el sector norte del estadio.
En ese partido, varios hinchas ingresaron de manera violenta al recinto y lanzaron una gran cantidad de fuegos artificiales. Uno de los más afectados fue Nicolás Blandi, quien tuvo que esquivar petardos que impactaron cerca de él. El jugador terminó con heridas en una de sus piernas y sufrió un trauma acústico tras el incidente.

Denuncias del Sernac y fallo judicial
Tras ese encuentro, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió múltiples reclamos relacionados con la falta de seguridad, lo que derivó en denuncias contra la concesionaria. Según lo comunicado del tribunal, Blanco y Negro no adoptó las medidas necesarias para prevenir los desórdenes.
Multimillonaria
La Corte de Apelaciones confirmó el fallo del Juzgado de Policía Local de Macul, que impuso una multa de 200 UTM (más de 13 millones de pesos) por incumplir las normativas de seguridad. La concesionaria, que no presentó un recurso ante la Corte Suprema, deberá pagar esta sanción relacionada con los hechos ocurridos el 16 de febrero de 2020.
El Sernac destacó que este fallo refuerza la obligación de los clubes organizadores de eventos y espectáculos deportivos masivos de garantizar la seguridad de los asistentes. Esto incluye contar con accesos y salidas señalizadas, personal de seguridad adecuado al público asistente, servicios sanitarios, vías de evacuación despejadas y escaleras libres de obstáculos, entre otras medidas.