Tras no sumar minutos frente a Perú en Lima, Lucas Cepeda fue titular en la Selección Chilena contra Venezuela debido a la lesión de Diego Valdés. Ante la baja del jugador del América, Ricardo Gareca le dio la oportunidad de jugar desde el inicio al futbolista de Colo Colo.
El zurdo demostró que no le pesó la camiseta, convirtiéndose en la figura del partido con dos golazos y una asistencia, además de destacar por su rendimiento en ataque, especialmente jugando por el sector derecho. Constantemente fue un dolor de cabeza para la defensa venezolana gracias a su técnica y buen estado físico.
En cuanto a este último punto, su preparador físico personal, Juan Ramírez, quien ha trabajado con Arturo Vidal durante toda su carrera, conversó con ADN Deportes sobre el esfuerzo adicional que realiza Cepeda fuera de los entrenamientos en Colo Colo: “Lucas empezó a trabajar conmigo en el segundo semestre. Él se contactó conmigo directamente porque yo no trabajo con representantes. Mi trabajo se basa en los datos de los partidos y lo que hacen los jugadores. Vamos buscando dónde se puede mejorar lo físico para gestionar mejor las cargas de trabajo”.

“Lo que buscamos es que Lucas realiza trayectos a alta intensidad más veces por partido. También quiero destacar al profesor José Altieri de Colo Colo, que tiene a todos los jugadores en plenas condiciones. Mi trabajo es complementario, pero aprovecho los datos de Colo Colo para generar un protocolo de trabajo y que puedan mejorar”, explicó.
Juan Ramírez destaca la fortaleza mental de Lucas Cepeda
En la entrevista con Los Tenores, Juan Ramírez destacó la fortaleza mental de Cepeda a la hora de entrenar a alta intensidad para lograr un mejor rendimiento en la cancha: “Me escribe antes de los partidos sobre las cargas que puede hacer para no afectar su rendimiento en el juego. Lo importante es ver cómo las emociones se preparan para la alta exigencia, porque eso requiere estar jugando muchas veces con la fatiga, el cansancio y el dolor”.
“Hay situaciones emocionales donde la mente y lo físico se entrelazan, porque a veces estás agotado, pero sigues con la iniciativa de entrenar. Lucas tiene esa mentalidad, está muy enfocado en lo que quiere, y eso se refleja en su desempeño. Ayer contra Venezuela y también contra Junior en la Copa Libertadores lo vimos claramente”, agregó el preparador físico.
Finalizó con una reflexión sobre los futbolistas de la actualidad: “Hoy en día, los futbolistas corren mucho, pero a baja intensidad. En el alto rendimiento se pueden recorrer entre 12 y 15 kilómetros, pero la intensidad es diferente; los metros recorridos en zonas altas son otros. Lo que buscamos con Lucas es que corra siempre a alta intensidad. En el fútbol chileno, los recorridos suelen ser a baja velocidad. Por calidad y capacidad, los futbolistas chilenos tienen lo necesario para jugar en la élite, pero deben mejorar la velocidad, tanto en cuanto al ritmo de juego como en la propuesta de los entrenadores”.