Vicente Pizarro cerró una temporada a un gran nivel. En Colo Colo se consolidó como pieza clave de la campaña 2024, mientras que en la selección chilena se ganó un puesto de titular durante la última fecha FIFA. Recuperado completamente de la fractura mandibular que lo aquejaba, el «Vicho» demostró su enorme calidad como mediocampista.
En el Cacique, su contrato original finalizaba en diciembre de 2024, pero finalmente decidió renovar su vínculo con el club. Según lo señalado por Aníbal Mosa, el volante de 22 años firmó una extensión por tres temporadas más, asegurando su permanencia hasta diciembre de 2027. Sin embargo, surgieron dudas respecto a la inclusión de una cláusula de salida en su nuevo contrato.
De acuerdo con información que se pude averiguar, Pizarro sí cuenta con una cláusula de salida, aunque esta tiene una característica particular: su valor aumenta progresivamente según su rendimiento, tanto en Colo Colo como en la selección chilena. Por ello, lo que logre con la Roja será fundamental para su futuro.
La cláusula comienza en dos millones de dólares y puede incrementarse hasta un máximo de cuatro, dependiendo de diversos factores como partidos jugados con la selección, participación en goles, titularidades y otras actuaciones destacadas que aumenten su valor. Según las estimaciones realizadas en Blanco y Negro, al 20 de noviembre ya habría alcanzado los tres millones de dólares.
Vicente Pizarro cuenta con una cláusula de salida, mientras que las renovaciones de los otros jugadores dependen de Colo Colo. Arturo Vidal, Alan Saldivia y Esteban Pavez también extendieron su vínculo con el Eterno Campeón. El «King» firmó por una temporada más, con opción de extender por una adicional según su rendimiento; el defensor uruguayo renovó hasta 2029, y el capitán, Esteban Pavez, hasta 2026.
La gran diferencia, sin embargo, radica en que estos tres futbolistas no tienen una cláusula de salida. Por lo tanto, cualquier club interesado en ficharlos deberá negociar directamente con Colo Colo, que será el encargado de establecer los términos y las condiciones para iniciar las conversaciones sobre una posible transferencia.
¿Cuál es el estado de las otras renovaciones en Colo Colo?
Uno de los casos más relevantes es el de Brayan Cortés, quien finaliza contrato con el Cacique. Aunque el arquero ha expresado su deseo de buscar nuevos desafíos, las negociaciones para su continuidad siguen en curso. Se espera que haya una resolución definitiva a más tardar este viernes 21 de noviembre.
Por otro lado, se encuentra la situación de Marcos Bolados. El delantero está a la espera de las decisiones de la Comisión de Fútbol y de la evaluación de Jorge Almirón para determinar su futuro y decidir si renovará su contrato con el conjunto de Macul.