El enfrentamiento entre Colo Colo y Huachipato fue interrumpido con aproximadamente 10 minutos restantes para el final del partido. En ese momento, los Albos lideraban con un marcador de dos goles a cero, encaminándose hacia la consagración como campeones del torneo. Sin embargo, la aparición de serios incidentes en la zona norte del Estadio Monumental podría acarrear consecuencias graves para Blanco y Negro, de acuerdo con lo establecido en las regulaciones.
Las normativas de la competición, donde Albos y Acereros competían por el título, están disponibles en el sitio web de la ANFP. Dentro del reglamento del torneo se mencionan acciones que están expresamente prohibidas durante el desarrollo del partido, y lamentablemente, una fracción de la hinchada colocolina incumplió estas normativas, resultando en la suspensión del encuentro justo cuando el equipo popular estaba a punto de asegurar un nuevo campeonato en el fútbol chileno.
Específicamente, los seguidores de Colo Colo infringieron el Artículo 21 de las Bases de la Supercopa 2024, donde se detallan dos aspectos que los asistentes deben respetar rigurosamente.
Se prohíbe a los asistentes ingresar, utilizar o exhibir pancartas, lienzos, papeles u otros tipos de propaganda, ya sea de manera fija o esporádica, que hagan referencia a temas de índole política, religiosa, étnica u otro similar. Además, queda prohibido el uso de fuegos artificiales, extintores, bombas de ruido, petardos u otros dispositivos similares regulados por la Ley de Control de Armas y Explosivos. Únicamente se podrán autorizar elementos de animación que hayan sido previamente aprobados en la Propuesta de Partido. En cuanto a las sanciones, se establece que el club será responsable de una multa que puede alcanzar hasta 100 UF en caso de que sus seguidores infrinjan estas normas. Esto implica que la concesionaria estaría obligada a desembolsar aproximadamente tres millones y medio de pesos en caso de que se aplique la sanción al equipo de Colo Colo.
El antecedente de incidentes relacionados con Colo Colo en la Supercopa no es algo nuevo. En 2022, durante un encuentro contra Universidad Católica en Concepción, el partido también se vio interrumpido debido a disturbios protagonizados por ambas hinchadas, afectando así el desarrollo normal del evento deportivo.
Aunque el partido logró completarse y el Cacique salió victorioso, las consecuencias llegaron días después. Tras una denuncia ante el Tribunal de Disciplina de la ANFP, se determinó que ambas instituciones jugarían su próximo partido como visitantes en el Campeonato Nacional, sin la presencia de sus seguidores.
En cuanto a los pasos a seguir por parte de la ANFP y la Supercopa 2024, las bases son claras al establecer que tanto el árbitro del partido como la Gerencia de Ligas Profesionales, Carabineros o Estadio Seguro están facultados para informar al Directorio de la ANFP sobre cualquier incidente. Sin embargo, será este último organismo el encargado de presentar las denuncias pertinentes.
Además, el Directorio tendrá otras responsabilidades en las próximas horas, ya que tienen un plazo máximo de 48 horas para determinar las acciones a tomar con respecto al compromiso afectado.