Colo Colo vive con gran intensidad sus primeros días de pretemporada en Uruguay. El equipo trabaja arduamente en doble turno para preparar los primeros encuentros amistosos del año contra Rosario Central, Liverpool y Nacional, donde se vislumbrará el estilo del recién llegado Jorge Almirón como director técnico.
El objetivo claro del equipo es llegar en óptimas condiciones para el primer partido oficial del año, programado para el domingo 11 de febrero contra Huachipato en la Supercopa de Chile. No obstante, el mayor anhelo en este inicio de temporada es lograr la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Colo Colo se enfrentará a un desafío complicado, ya que deberá medirse contra Godoy Cruz, uno de los equipos destacados en Argentina durante el año 2023 y que regresa a la Copa Libertadores después de cinco años. Los mendocinos se han reforzado con ocho nuevas adquisiciones para este enfrentamiento.
El próximo partido, al menos en su encuentro de ida, comienza a tomar forma. Según la información proporcionada por Cooperativa, Godoy Cruz anunció el significativo aforo que permitirá a los seguidores colocolinos en el estadio Malvinas Argentinas. Un total de 9 mil boletos estarán disponibles para los aficionados del Cacique.
Esta cantidad supera considerablemente el mínimo establecido por la Conmebol para encuentros de esta índole, ya que la entidad sudamericana indica que debe haber como mínimo 2 mil hinchas visitantes en los partidos de la Copa Libertadores. De este modo, considerando que el estadio mendocino tiene una capacidad de 42 mil personas, más de una cuarta parte estará ocupada por los fervientes seguidores del Colo Colo, quienes seguramente acudirán en masa a la ciudad vecina para respaldar al equipo dirigido por Jorge Almirón.
De cualquier manera, esta cifra podría incrementarse si se tiene en cuenta que en el pasado, la Universidad de Chile llevó a 14 mil fanáticos a ese estadio durante un partido de la Copa Libertadores. Sin embargo, es importante destacar que esto ocurrió en una época en la cual la Conmebol era mucho menos rigurosa en cuanto a las restricciones de capacidad.
Lo que no se cuestiona es que, además de aquellos que asistirán al estadio, la ciudad argentina experimentará una auténtica revolución entre los seguidores de Colo Colo en la previa del partido, ya que se estima que un número significativamente mayor de fanáticos cruzará la cordillera en busca de obtener un boleto.
Esta llave se vivirá con un ambiente digno de un clásico y, de superarla Colo Colo, aseguraría al menos un lugar en la Copa Sudamericana. No obstante, la meta de Blanco y Negro es regresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores y, a partir de ahí, buscar avanzar a los octavos de final.
Para lograr este objetivo, es crucial resolver la situación de los refuerzos de manera inmediata. Actualmente, Colo Colo enfrenta obstáculos impuestos por la FIFA que impiden la realización de contrataciones, aunque se anticipa que a partir del lunes 15 podría estar nuevamente habilitado para hacerlo.