Pablo Milad se llena de alegría al confirmarse que Chile albergará el Mundial Sub-20 en 2025, marcando un retorno destacado tras 38 años desde la última vez que fue sede en 1987. Este logro sigue a algunos reveses en la gestión de Milad, especialmente después de la experiencia con la postulación para el Mundial 2030.
La confirmación no solo asegura que Chile participe en este torneo después de una espera de 12 años, sino que también significa que el país vuelve a organizar el certamen juvenil. La última ocasión fue en 1987, con la victoria de Yugoslavia dirigida por Mirko Jozic.
Aunque la noticia genera optimismo, también plantea incertidumbres sobre la preparación para el torneo. Nicolás Córdova, actual DT, se encuentra dividido entre la Sub-23 y la selección adulta tras la renuncia de Eduardo Berizzo. A pesar de ello, Pablo Milad ratifica que Córdova liderará el proceso, planeando partidos y microciclos, e incluso considerando la inclusión de la Sub-19 para acelerar el desarrollo de jugadores.
Las sedes aún están en evaluación, con ciudades como Arica, Iquique, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco en la lista. Se espera que entre cuatro y seis de ellas sean finalmente seleccionadas.
Este será el séptimo torneo Sub-20 para Chile, que participó previamente en 1987, 1995, 2001, 2005, 2007 y 2013. El mejor rendimiento fue en 2007, alcanzando el tercer lugar bajo la dirección de José Sulantay y con la destacada generación dorada.
En cuanto a las fechas, el Mundial Sub-20 en Chile se llevará a cabo en 2025, aunque aún no se han confirmado los meses exactos. Tradicionalmente, el evento se realiza entre mayo y junio, siguiendo las pautas de ediciones anteriores.
Argentina ostenta el récord con seis títulos en la historia del Mundial Sub-20, seguida por Brasil con cinco. Portugal y Serbia tienen dos coronaciones cada uno, mientras que Uruguay obtuvo su primer título en Argentina hace unos meses.