El lunes pasado, Los Tenores sostuvieron una entrevista con Gamadiel García, presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup), para abordar lo expuesto en el reportaje titulado «El Cartel Del Gol». El reportaje puso de relieve la influencia que tienen representantes como Fernando Felicevich en algunos clubes del fútbol chileno.
García expresó que, más que tener dudas, el reportaje presenta varias certezas. Sin embargo, destacó que lo verdaderamente importante ahora es actuar, ya que hay muchas personas que conocen lo que está ocurriendo, pero aún no se han comunicado con las autoridades, lo cual resulta llamativo.
El exfutbolista nacional mostró su preocupación por la competitividad y cómo esto afecta a los jugadores que no son representados por Felicevich. Explicó que le inquieta que el fútbol deje de ser un entorno competitivo, donde aquellos que no formen parte de una representación tengan menos oportunidades para jugar o acceder a mejores contratos. De acuerdo con García, el panorama actual deja en claro que si un jugador no pertenece a un representante, su acceso a un equipo, la posibilidad de jugar en el extranjero o ser convocado a la selección se ve seriamente afectada, lo que perjudica la competencia real en el fútbol chileno.
En relación a la multipropiedad de futbolistas y clubes, el presidente del Sifup expresó su preocupación destacando que «este fenómeno limita la competencia en el fútbol. Algunos jugadores siempre terminan siendo transferidos entre los mismos equipos, lo que reduce la movilidad, las oportunidades de contratación y afecta negativamente la competencia».
El Sindicato de Futbolistas Profesionales, consciente de sus limitaciones para llevar a cabo investigaciones, ha decidido tomar medidas y presentar los datos recopilados ante las autoridades competentes. Gamadiel García señaló que han mantenido reuniones con abogados para determinar la entidad más adecuada a la cual recurrir y asegurarse de que este asunto sea investigado adecuadamente, sin que quede relegado a un segundo plano. Por lo tanto, se comprometieron a entregar toda la información relevante al Ministerio Público y esperan que ellos realicen una exhaustiva investigación y lleguen a una conclusión al respecto.
Modificación: Por último, enfatizó que resulta inútil que el Sifup intente resolver esta situación a través de reuniones con la ANFP. «El ente regulador de nuestro fútbol no posee autonomía, ya que está sujeto a las decisiones de los 32 presidentes del consejo. Por ende, lo que la ANFP haga tendrá un reflejo directo en las acciones que tomen los presidentes de los clubes, quienes ejercen el verdadero poder. Lamentablemente, esa es la realidad», concluyó.